El proceso de elaboración del vino es un camino largo y complejo, en el que intervienen infinidad de elementos que determinan finalmente las características organolépticas y personalidad del vino. Algunos de estos factores son difíciles de controlar, como las condiciones climatológicas, las plagas o el tipo de suelo.
El buen funcionamiento de una bodega consiste en minimizar dentro de todo lo posible la influencia negativa de estos factores para así garantizar la máxima calidad de la producción. Para ello, cada bodega cuenta con un equipo técnico especializado en las diferentes labores del cultivo y la elaboración del vino.
Una de las figuras más destacadas es la del enólogo, el profesional encargado de supervisar todos los trabajos de elaboración del vino para garantizar su aroma y sabor característico de la bodega.
¿Qué es un enólogo?
Un enólogo es un profesional del sector vitivinícola, con grandes habilidades de diseñar, gestionar y supervisar todo aquello relacionado desde la elección de la vid hasta su embotellado. Su trabajo se basa en determinar todos los procesos necesarios para conseguir las características finales del vino, su personalidad y rasgos de identidad establecidos por la bodega.
Tradicionalmente, las tareas relacionadas con la elaboración del vino eran realizadas por personas con formación técnica, como químicos, biólogos, ingenieros agrónomos o farmacéuticos, y a veces podían ser personas de dentro de la bodega, como los bodegueros o los capataces.
Sin embargo, con el paso del tiempo, el proceso de elaboración del vino se ha ido perfeccionando, esto ha dado lugar a la aparición de una nueva figura profesional, la del enólogo.
El perfil del enólogo se caracteriza principalmente por poseer un amplio conocimiento de diversas disciplinas, tales como física, química, microbiología, botánica, matemáticas, genética, comercio, entre otras. Además, a día de hoy, las tareas del enólogo no se limitan únicamente a la producción del vino, sino que también su asesoramiento es clave para las bodegas, aportando valor en aspectos como la comercialización o distribución del vino.
¿Cuáles son las principales tareas del enólogo?
Para entender de forma más clara la importancia que tiene el enólogo lo mejor es conocer las principales tareas que desarrollan durante todo el proceso de elaboración del vino.
En el viñedo:
- Planificar la estrategia de producción de la bodega, teniendo en cuenta las necesidades del mercado, las posibilidades técnicas y económicas, al igual que las características del suelo.
- Elegir las variedades de uva más adecuadas para la elaboración del vino deseado.
- Supervisar las labores del cultivo de la vida, como el riego, poda, fertilización, entre otros.
- Determinar el momento óptimo de la vendimia.
Y en la bodega:
- Asegurar la calidad de las materias primas, los mostos y el vino, realizando los análisis necesarios.
- Velar por el cumplimiento de las normativas sanitarias y seguridad en el puesto de trabajo.
- Gestionar el aprovisionamiento de materias primas y el uso adecuado de la maquinaria.
- Dirigir las tareas de laboratorio, tanto técnicas como sensoriales.
- Supervisar y asegurar la conservación y vinificación del vino.
- Diseñar, dirigir y supervisar los procesos de embotellado y distribución del vino.
Por eso, en Cava & Hotel Mastinell te damos la oportunidad de conocer el Penedès y vivir una experiencia única y diferente, donde podrás disfrutar de una visita guiada de la mano de nuestros expertos, donde aprenderás sobre todo el proceso de elaboración del vino y degustar los cavas y vinos de nuestra bodega.